Obtener una licencia de obra en el ayuntamiento nos previene siempre de posibles denuncias por causa de ruidos y desescombros de materiales a pie de la vivienda sin autorización, además, de la protección por parte del Colegio Oficial en materia responsabilidad civil.
Una multa puede variar de 600€ a 6.000€ dependiendo de la legislación municipal en materia de infracciones urbanísticas, acompañada del abono de solicitud de obra con sus tasas correspondientes en el plazo estipulado. Todo esto siempre y cuando la obra sea legalizable ya que, en el caso contrario, te obligarán a demoler la reforma.
El único caso en el que estamos exentos de pedir un permiso de obra es cuando se trata de reformas que no ponen en riesgo ni modifican la estructura del edificio más allá de un ámbito estético. Estos casos son:
- Sustitución de solados y alicatados.
- Alisado de las paredes.
- Lijado de parquet.
- Sustitución de la instalación eléctrica.
- Sustitución interior de la red de suministro de agua.
Para el resto de reformas el ayuntamiento diferencia entre dos tipos de permisos:
Licencia de obra menor, las cuales no están asociadas a un proyecto de obra y no afectan a la normativa sobre seguridad del código Técnico de Edificación:
-La sustitución de revestimientos, tanto en suelos como en paredes.
-La instalación de cerramientos en balcones, terrazas, etc.
-La supresión de elementos que supongan barreras arquitectónicas.
-El cambio de puertas y ventanas.
-Las instalaciones de aire acondicionado y calefacción.
-Las instalaciones de saneamientos, prospecciones, etc.
Licencia de obra mayor, en la cual hay que presentar un proyecto/ memoria de actuación, planos y presupuesto:
-Obras de nueva planta.
-Obras que suponen un cambio de uso del inmueble (por ejemplo, si convertimos un local comercial en una vivienda o viceversa).
-Obras que afectan a la altura o volumen de un inmueble (eliminar tabiques, unión mediante escaleras de pisos privados, etc.)
-Obras que modifican la estructura del edificio.
-Obras que modifican los elementos comunes de los edificios (cerramientos en terrazas comunitarias, obras en garajes, etc.).
-Obras relacionadas con la protección sobre incendios.
-Rehabilitaciones.
Aun así siempre es conveniente antes de cualquier reforma, preguntar en tu Ayuntamiento o te asesores por profesionales del sector.
16 de noviembre de 2022 16/11/2022
¿Puedo pedir una segunda hipoteca?
Si ya tenemos una vivienda hipotecada, conseguir …
16 de noviembre de 2022 16/11/2022
¿Por qué cada propietario paga diferente cuota de comunidad?
Los propietarios de las viviendas están obligados…
19 de octubre de 2022 19/10/2022
Medidas preventivas contra incendios domésticos.
Gran parte de los accidentes de incendios se prod…
31 de agosto de 2022 31/08/2022
Cómo actuar ante la morosidad vecinal.
Es posible que en alguna ocasión hayas conocid…
16 de agosto de 2022 16/08/2022
¿Se puede vender una vivienda con usufructo?
El usufructo es el derecho que se le otorga a una…